jueves, 3 de diciembre de 2009

sin embargo....

"Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se aleja diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar."
Eduardo Galeano.



...hace unos días vi una película, “Cadena de favores”, que proponía algo interesante, (no es que recomiende la película, no llegó a gustarme y si la viste sabrás porqué). Pero más allá de la interpretación sobre la ley del karma, que muchos podríamos hacer, el punto que quiero resaltar es la propuesta de intentar mejorar el mundo a través de una cadena de favores: una persona tenía que hacer un favor, un acto generoso, a tres personas, cada una de éstas a su vez, debían hacer un favor a tres más y así sucesivamente…¿Imaginas la enorme red de actos generosos que se podría generar? En mi opinión, el ideal sería que cada persona hiciese este gesto como algo espontáneo y natural, desinteresadamente, como una meta en su día a día. ¿Utopía? Puede. Pero nos alienta a ser útiles en la vida. Nos invita a caminar.

6 comentarios:

Carolina dijo...

Esa pelicula... que triste termino!
La idea de la cadena de favores es buenisima, pero utopica.

Patricia dijo...

a mí siempre me fascinaron las utopías!

José María dijo...

Patricia, nos hablas de muchas cosas en muy pocas líneas: del karma, de la generosidad y de la utopía.
Estoy releyendo un libro de cuentos que se titula APLÍCATE EL CUENTO, de Jaume Soler y M. Mercè Conangla, y precisamente hay uno titulado LA BOTELLA que habla de una cadena que tiene que ver con el karma y la generosidad. Paso a resumirlo:
Un hombre andaba perdido en el desierto a punto de morir de sed. Por casualidad llegó a una cabaña donde había una antigua bomba de agua totalmente seca y oxidada de la que no salió ni gota. Decidido a abandonarse a una muerte segura descubrió, junto a la bomba, una botella vieja y polvorienta llena de agua con una etiqueta que decía: PARA QUE LA BOMBA FUNCIONE USTED NECESITA PRIMERO PREPARAR LA BOMBA CON TODA EL AGUA QUE CONTENE ESTA BOTELLA. DESPUÉS, AMIGO, POR FAVOR TENGA LA GENTILEZA DE LLENARLA NUEVAMENTE ANTES DE MARCHAR.
El hombre se vio entonces en un dilema: si se bebía el agua de la botella podría sobrevivir, pero acababa con la posibilidad de que futuros viajeros pudieran utilizar la bomba; por otro lado, si la vertía, tal vez no obtendría agua y moriría indefectiblemente de sed.
Después de dudar, decidió confiar y hacer lo que indicaba el mensaje. Derramó toda el agua en la bomba y empezó a bombear. Tras unos primeros minutos de angustia, finalmente surgió un hilo de agua, después un pequeño flujo y, finalmente, el agua corrió con abundancia, fresca y cristalina. El hombre bebió lo que quiso y, antes de marchar, llenó la botella de nuevo y añadió la siguiente frase: CRÉAME QUE FUNCIONA, USTED TIENE QUE DAR ANTES TODA EL AGUA PARA PODER OBTENERLA NUEVAMENTE.

En el mismo libro hay otro cuento titulado IDEAL LOCO, de Alejandro Jodorowsky, que define muy bien la utopía. Lo transcribo literalmente porque es muy cortito, que si no...

Un arquero quiso cazar la luna. Noche tras noche, sin descansar, lanzó sus flechas hacia el astro. Los vecinos comenzaron a burlarse de él. Inmutable, siguió lanzando sus flechas. Nunca cazo la luna, pero se convirtió en el mejor arquero del mundo.

Patricia, con tus palabras nos alientas a seguir un camino. Tal vez no se llegue al final, pero andarlo siempre habrá valido la pena.

S*OL dijo...

Patricia, tienes un blog muy interesante. Además, tienes amigos que te dejan comentarios buenísimos para seguir con el feed-back (algo que le encuentro en falta a los blogs).

Un placer entrar por aquí ;)
Te dejo estrellitas *****
S*OL

Patricia dijo...

bienvenida, S*OL!

josé maría dijo...

Ecuentro muy interesante la aportación de mi tocayo José María... lo recogo también...

Un arboabrazo Real...